+ - 0:00:00
Notes for current slide
Notes for next slide

Introducción a la Economía

Monopolio

1

Competencia Imperfecta

  • Bajo competencia imperfecta, las empresas producen menos a precios mayores, lo que conlleva pérdidas de eficiencia.
  • La mayor parte de los mercados operan bajo algún tipo de competencia imperfecta.
  • Los competidores imperfectos pueden aprovechar economías de escala y pueden ser altamente innovadores (FAANG).
2

Competencia Imperfecta

  • Se da cuando uno o más vendedores individuales tiene algún control sobre el precio de su producción.
3

Elasticidad de la demanda

uno

  • La demanda que enfrenta una empresa en competencia es perfectamente elástica.
  • La demanda que enfrenta una empresa en competencia imperfecta es inelástica.
4

Tipos de competencia imperfecta

Monopolio

  • Un solo vendedor.
  • Se deben a regulaciones o a patentes
5

Tipos de competencia imperfecta

Oligopolio

  • Pocos vendedores.
  • Cada empresa puede influir en el precio del mercado.
6

Tipos de competencia imperfecta

Competencia monopolística

  • Muchos vendedores, pero los productos son diferenciados.
  • El mercado tiene múltiples nichos que le dan cierta libertad de acción a los productores.
7

Fuentes de imperfecciones de mercado

  • Costos y demanda
  • Barreras a la entrada de competidores
8

Costos y Competencia Imperfecta

  • Si la demanda es grande respecto al Costo Medio Mínimo de una empresa típica va a haber muchas empresas.
  • Si la demanda es chica respecto al Costo Medio Mínimo de una empresa típica, va a haber pocas empresas.

costos

9

Barreras a la entrada

  • Restricciones legales.
  • Economías de escala, costos altos de inversión inicial.
  • Publicidad
10

Monopolio: Ingreso Marginal

  • Si hay un solo productor, ¿qué precio debe cobrar?

  • ¿Qué cantidad debe producir?

  • El Ingreso Marginal es un concepto clave para responder estas preguntas.

11

Ingreso marginal y precio

  • Siempre se cumple que el Ingreso marginal es menor al precio.

  • ¿Por qué?

12

Ejemplo numérico

q P Ingreso Total Ingreso Marginal
0 200 0
1 180 180 180
2 160 320 140
3 140 100
4 120 480 60
5 100 500 20
6 80 480
7 60 -60
8 40 320 -100
9 180 -140
10 0 0 -180
13

Ejemplo numérico (2)

q P Ingreso Total Ingreso Marginal
0 200 0
1 180 180 180
2 160 320 140
3 140 420 100
4 120 480 60
5 100 500 20
6 80 480 -20
7 60 420 -60
8 40 320 -100
9 20 180 -140
10 0 0 -180
14

Elasticidad e ingreso marginal

  • Si la demanda es lineal, cuando las ventas son muy bajas Ed=ΔQ%ΔP%, es muy alto porque ΔQ% es muy alto (tiende a infinto).

  • A medida que aumento las vantas, la elasticidad baja.

  • Cuando el precio es muy bajo, se da el efecto inverso, ΔP% tiende a infinito y la elasticidad es muy baja.

  • En algún punto intermedio, la elasticidad es unitaria, y el ingreso marginal es 0.

  • El máximo beneficio del monopolista se da a una cantidad vendida menor.

15

Gráficamente

dos

16

Ingresos, beneficios y costos

tres

17

  • Sectores con altos costos fijos (infraestructura).

  • Costos medios decrecientes.

  • Es más eficiente cubrir la demanda con una sola empresa.

18

Regulación de Precios

  • Si el regulador fija un precio igual al costo marginal la empresa tiene pérdidas.

  • Si el regulador fija un precio máximo de $30, la cantidad es 8 y el costo medio es $30, la empresa no tiene pérdidas.

19

Grandes Monopolios de la historia

ricos

  • Los robber barons de la Gilded Age en EUA crearon grandes fortunas en base al crecimiento de la economía a fines del S. XIX.

  • Actuaban de forma inescrupulosa para eliminar a la competencia y consolidarse como monopolistas en las industrias más importantes de la época: ferrocarriles, petróleo.

  • En 1910 la Standard Oil, propiedad de Rockefeller se desmembró gracias la las leyes antimonopolio impulasadas por los gobiernos progresistas.

20

Ejercicios

21

22

Competencia Imperfecta

  • Bajo competencia imperfecta, las empresas producen menos a precios mayores, lo que conlleva pérdidas de eficiencia.
  • La mayor parte de los mercados operan bajo algún tipo de competencia imperfecta.
  • Los competidores imperfectos pueden aprovechar economías de escala y pueden ser altamente innovadores (FAANG).
2
Paused

Help

Keyboard shortcuts

, , Pg Up, k Go to previous slide
, , Pg Dn, Space, j Go to next slide
Home Go to first slide
End Go to last slide
Number + Return Go to specific slide
b / m / f Toggle blackout / mirrored / fullscreen mode
c Clone slideshow
p Toggle presenter mode
t Restart the presentation timer
?, h Toggle this help
Esc Back to slideshow